Yelapa es super pequena, preciosa y un poco como un...
Read MoreKat´s Truth About Travelling
- In Chucks Around The World -
Bienvenidos a mi Blog!
Aquí vais a encontrar todo sobre mis aventuras de viaje por el globo. Desde mis Highlights en Europa, mis historias de Latino América hasta mis favoritos en los Estados Unidos. Ni cerca he visto lo todo, pero esta en primero sitio de mi Bucket List 😀 Disfruta! 🙂
Asia
África
Europa
Latino América
Estados Unidos
Australia
EUROPA
Highlights
Calles de Puerto Vallarta
Puerto Vallarta es una pequeña ciudad situada directamente en la...
Read MorePlaya Amapas – Puerto Vallarta
Además de la playa principal de Puerto Vallarta, hay otras...
Read MoreMirador de Puerto Vallarta
El mirador de Puerto Vallarta es realmente una sorpresa. Se...
Read MoreMalecón – Puerto Vallarta
Como cualquier ciudad costera, Puerto Vallarta también tiene un paseo...
Read MoreMirador en la Playa –
Puerto Vallarta es una pequeña ciudad costera de México, que...
Read MorePlaya de Puerto Vallarta
La playa de Puerto Vallarta me ha sorprendido positivamente, para...
Read MoreMorelia – Día de los
El Día de los Muertos se celebra por todos lados...
Read MorePatzcuaro – Día de los
El Día de los Muertos se celebra por todos lados...
Read MoreDía de los Muertos –
El Día de los Muertos es, en mi opinión, el...
Read MoreTzintzuntzan – Día de los
El Día de los Muertos en México es una fiesta...
Read MoreMercado de Flores Día de
La gente que haya visto alguna vez imágenes del Día...
Read MoreMercado Día de los Muertos
El Día de los Muertos es probablemente el festivo más...
Read MoreTlaquepaque – Guadalajara
¡Me encanta Tlaquepaque! Es sin duda uno de los barrios/pueblos...
Read MoreZapopan Mercado – Guadalajara
Muy, muy colorido, con cosas que nunca había visto antes...
Read MoreZapopan – Guadalajara
Zapopan es un barrio de Guadalajara que, al mismo tiempo,...
Read MoreBosque los Colomos
Muy tranquilo, muy verde y muy pacífico. Al menos la...
Read MoreMirador & Parque Independencia –
Muy mono, lindo y muy tranquilo y pacífico. Yo diría...
Read MoreCentro & Calles de Guadalajara
Guadalajara es una de las ciudades más grandes de México....
Read MorePatzcuaro – Día de los Muertos
El Día de los Muertos se celebra por todos lados en México. Uno de los lugares que esta conocido por ser especialmente bonito para celebrar el Día de los Muertos en México es Pátzcuaro, situado en Morelia, al lado de un lago.
Como estaba en México durante el Día de los Muertos, fui a Patzcuaro para tener la experiencia total y disfrutar al máximo de este festivo. Antes del Día de los Muertos, había un gran mercado en el centro de Pátzcuaro, un mercado de flores donde los mexicanos podían comprar las últimas flores necesarias para los altares y todo tipo de recuerdos y dulces relacionados con el Día de los Muertos. El día del Día de los Muertos, el tiempo era bastante malo y llovió mucho. Pero aun así fue realmente bonito. Por todas partes habían altares decorados con flores, fotos y frutas, dibujos pintados en el suelo con semillas, flores, hojas y otras cosas, ataúdes de flores y mucho mucho más. En esencia, cada uno era un lugar de homenaje a la persona a la que se recordaba. Por eso eran muy individuales y muy variados. Por supuesto, todo estaba un poco mojado, pero el color naranja de las flores subia el animo otra vez. Y el ambiente era totalmente tranquilo y bonito, y un poco devoto 😊
¿Ir o no? Sí, sin duda. Creo que si estás en México para el Día de los Muertos, no deberías perderte la experiencia. Además, estos altares, las imágenes y la decoración son realmente impresionantes. 😊
Día de los Muertos – Janitzio
El Día de los Muertos es, en mi opinión, el festivo mexicano más importante. Por supuesto, también hay el Día de la Independencia y algunos otros festivos que se celebran a lo grande, pero desde una perspectiva internacional, el Día de los Muertos es sin duda lo más importante.
Como en cualquier otro país o continente, en México también hay lugares que son famosos por ser especialmente bonitos o agradables para pasar una festividad concreta. En México, la capital del Día de los Muertos es Janitzio.
Mi decisión de celebrar el Día de los Muertos en Janitzio ha sido un proceso bastante largo, con muchos vaivenes. Pero esa historia la contaré en otro post.
Lo que tenéis que saber: De lo que yo sepa, en Pátzcuaro no hay hostales y los hoteles en esa época del año no son precisamente baratos. Así que hay que reservar con antelación. Aparte de eso, también debéis cruzar relativamente temprano en barco desde Pátzcuaro a Janitzio, porque se llena muchísimo. ¡Osea está super llenísimo! Y no exagero. Cuando estuve yo me movía milímetro a milímetro por el cementerio de Janitzio. Incluso podría haber visto pasar caracoles a mi lado. Pero centrémonos en la noche del Día de los Muertos 😀
¡El cementerio de Janitzio realmente esta decorado precioso! Todo está lleno de flores naranjas, altares, tumbas adornadas, cestas llenas de fruta que se ofrecen a los muertos, y mucho más. En el cementerio de Janitzio hay una pequeña iglesia, delante de que hay una mini misa, se canta juntos y el padre consagra el lugar. Las tumbas y los altares y tal son vigiladas por los familiares que se sientan junto a sus antepasados y celebran el Día de los Muertos. Sinceramente, es un escenario increíblemente bonito y estoy muy agradecida de haber podido vivirlo.
Pasemos a la parte que… Bueno, juzguen como quieran, pero yo, por más que lo intento, no puedo imaginar que la gente de Janitzio esté de acuerdo con lo que ocurre en su cementerio el Día de los Muertos.
En primer lugar, todo el camino desde abajo, donde llegan los barcos, hasta arriba, al cementerio, está lleno de gente. Y TODAS esas personas quieren atravesar el cementerio. ¡Todas! Significa que, cuando llegas a la entrada del cementerio, básicamente avanzas milímetro a milímetro, encajonado entre otras personas, sin posibilidad de moverte mucho. Cuando, después de lo que parece una eternidad, te expulsan y al menos solo tienes gente detrás y delante de ti (porque en el cementerio hay tumbas y gente sentada delante de ellas, lo que significa que «caminas» uno detrás de otro), sigues avanzando a paso de caracol. Y no, no exagero. De verdad que solo podía avanzar milímetro a milímetro, centímetro a centímetro. Realmente ya no era bonito ni divertido y realmente no puedo imaginar que a los lugareños de Janitzio les parezca bien o se sientan cómodos con eso. Sobre todo porque, en realidad, les estamos molestando en una celebración íntima. Y por eso, sinceramente, me sentí un poco incómoda allí y traté de comportarme de la manera más respetuosa posible. Sobre todo en sacar fotos. Aparte de eso por supuesto también intenté no pisar donde no debía, porque era más difícil de lo que te esperarías. Y el suelo estaba… Aleluya, completamente pisoteado y, en parte, también se pisoteaban las tumbas y… Sinceramente, ya no era agradable o okay.
La gran pregunta: ¿Ir o no? Yo estuve en Janitzio hace ya unos años para el Día de los Muertos. Y por eso tengo dos opiniones. En el momento poco después hubiera dicho que no. Por respeto a la gente, su lugar, la fiesta y a lo que sucedió esa noche. Simplemente porque el Día de los Muertos en Janitzio para mí es EL ejemplo para ver que sucede a un lugar que ha sido tomado por el turismo. Y eso en el sentido negativo. Cuando hoy veo las fotos y recuerdo como fue, puedo entender muy bien esa opinion. Al mismo tiempo también entiendo por qué la gente sigue sintiéndose atraída por Janitzio. Es un lugar realmente precioso, las tumbas son… realmente hermosas. Al igual que los altares. Y sé por qué el lugar empezó a atraer turistas en primer plazo. Sin embargo, hoy en día creo que es más bien un lugar que muestra la estética del festivo, pero que ya no tiene la alma, porque simplemente está invadido por turistas. Por eso, dejaría que cada uno decidiera por sí mismo y añadiría que hay muchos otros lugares muy bonitos donde se puede absorber mucho mejor el espíritu y hablar y estar en contacto mejor con los lugareños etc.
Tzintzuntzan – Día de los Muertos
El Día de los Muertos en México es una fiesta muy importante que se celebra en todo el país. Por supuesto hay diferencias, por ejemplo, en la cantidad de decoraciónes, la intensidad o la intimidad con que se celebra. Yo estuve en el Día de los Muertos en Pátzcuaro, porque se dice que allí, al igual que en la cercana isla de Janitzio, el Día de los Muertos es especialmente bonito. Sin embargo, un lugareño con que me quedé charlando un ratito me habló de otro pueblo cercano donde me dijo que también fuera muy bonito. Y tenía razón.
El cementerio de Tzintzuntzan no es necesariamente enorme, pero el ambiente y la decoración… ¡Precioso! De verdad. Increíblemente tranquilo y íntimo, y nada concurrido, porque nadie va a Tzintzuntzan para el Día de los Muertos. Todos quieren ir a Janitzio. Por eso pude charlar con los lugareños, escuchar sus historias, quedarme un rato, admirar los hermosos altares, las flores y las velas, y sentir lo que este día significa para la gente. Es una reunión increíblemente íntima con los antepasados. Una reunión tranquila, pacífica y alegre en la que participan tanto los muertos como los vivos y que, en mi opinión, es mucho más saludable que el negro con que nos vestimos en Alemania y, a menudo, también en Europa. Me conmovió sinceramente y hasta hoy estoy muy agradecida por haber podido experienciar y ir a este lugar 😊
¿Ir o no? Dado que este lugar no está abarrotado de turistas, pero tampoco es fácil de llegar sin coche, os pediría que, si decidís ir, tratéis a la gente y lo que hay detrás del festivo con respeto y apertura. Porque si habéis estado en Janitzio durante el Día de los Muertos o leéis mi post al respecto, sabéis lo que puede pasar cuando el turismo se apodera de un lugar. Y por eso, deberíais ir si queréis, pero solo si vais por el festivo y no solo para hacer fotos.
Mercado de Flores Día de los Muertos – Patzcuaro
La gente que haya visto alguna vez imágenes del Día de los Muertos en México, haya participado en alguna celebración o haya estado allí, sabe que en el Día de los Muertos se trabaja mucho con flores y todo tipo de elementos naturales. Básicamente, los mexicanos pintan imágenes en las calles con semillas, flores, hojas, café y otros elementos, y decoran los altares con flores preciosas. Las más características son, por supuesto, las flores naranjas, que iluminan y alegran todo.
Bueno, y precisamente por eso tenía tanta curiosidad por ver un mercado de flores para el Día de los Muertos. Y como por casualidad descubrí uno en Pátzcuaro, simplemente lo recorrí. Es impresionante la cantidad de flores preciosas que se compran en dos o tres días y que luego se utilizan para honrar a los muertos. Y también realmente bonito 😊
¿Ir o no? Creo que ofrece una buena perspectiva de la seriedad que hay detrás de este festivo. Por eso, creo que merece la pena pasear por un mercado de flores del Día de los Muertos 😊
Mercado Día de los Muertos – Patzcuaro
El Día de los Muertos es probablemente el festivo más importante de México. Se celebra en todo el país. La gente se maquilla, se construyen altares ornamentados con frutas y flores para celebrar y honrar a los muertos, y en todo México las familias y los amigos se reúnen para celebrar el Día de los Muertos.
Como en todas partes, también en México hay lugares que son conocidos por ser especialmente bonitos para vivir este festivo de forma auténtica como turista. En México, ese lugar es Janitzio. Una pequeña isla situada en un lago cerca de Pátzcuaro. Como no sabía si iba a volver a estar en México para el Día de los Muertos, me dirigí a Pátzcuaro. Aquí también se celebra el Día de los Muertos de forma especialmente auténtica y bonita. Y se puede llegar fácilmente en barco a Janitzio.
Pátzcuaro en sí no es especialmente grande. Es una pequeña ciudad situada al lado de un gran lago en pleno corazón de Morelia. Pátzcuaro es muy mona y acogedora, pero, salvo a un convento y un centro mono, no hay mucho que ver. Por supuesto en el momento todo estaba decorado muy bonito para el Día de los Muertos, las calles estaban llenas de puestos, había un mercado y un montón de turistas, y por todas partes la gente estaba haciendo los últimos preparativos para el Día de los Muertos.
Por eso, me topé con el mercado de Pátzcuaro más por casualidad. Pero como está en el corazón y el centro de Pátzcuaro, me lo hubiera encontrado de todas formas.
Por supuesto, estaba lleno de cosas relacionadas con el Día de los Muertos. También habían cosas útiles y típicamente mexicanas, pero sobre todo una increíble cantidad de cosas sobre el Día de los Muertos. Figuras, esculturas, chocolate, dulces azucarados, golosinas de todo tipo y forma para el Día de los Muertos, camisetas, joyas, bolsos y mucho más. La verdad es que era realmente genial. En un lugar también te pintaban la cara. Eso por supuesto hice el Día de los Muertos 😀 Además, el ambiente en el mercado era muy relajado y emocionante, y se podía sentir cómo todos se preparaban y esperaban con ilusión al Día de los Muertos.
¿Ir o no? Si vais a Pátzcuaro para el Día de los Muertos, deberíais también daros una vuelta por el mercado. Es realmente genial y veréis cosas completamente diferentes y realmente fascinantes y chulas relacionadas con el Día de los Muertos. 😊
Tequila
No, no me refiero a la bebida 😀 Porque, al igual que la mayoría de las cervezas o vinos, etc., vienen de un lugar con el mismo nombre, el tequila mexicano también es originalmente del pequeño pueblo de Tequila, cerca de Guadalajara.
Por cierto, lo llamo «pueblo pequeño» porque Tequila consiste básicamente en una catedral, algunos museos y tiendas de tequila y campos de tequila. Osea es realmente pequeño y básicamente consiste de tequila 😀 Como yo no bebo alcohol y, sinceramente, sabía que aún me quedaba un poco de viaje por delante, no me llevé Tequila de Tequila para nadie en casa. Pero si me picaba en las manos. Y con un poco más de planificación, probablemente también habría hecho una excursión a los campos de tequila, porque creo que se puede hacer.
Así que simplemente fui, eché un vistazo a Tequila y, por primera vez, creo que realmente comprendí lo arraigado que está el tequila en la cultura mexicana y que, al igual que en Alemania con la cerveza, hay una increíble variedad de tipos de tequila. Y el mezcal, por ejemplo, del que nadie probablemente ni sepa en Alemania, pero que en México es tan típico y presente como el tequila, proviene de la misma planta, solo que se produce de otra manera. Así que fue un día muy interesante, incluso para alguien como yo, que no bebe alcohol :D😊
¿Ir o no? Sí. 😀 Y punto. La persona que sea tan tonta de no ir a Tequila cuando está en México… disculpa pero es culpa suya 😀 Quiero decir, ¿cómo no puedes ir a la ciudad del mismo nombre que el alcohol mundialmente famoso y ahí no participar en una visita guiada sobre el tequila o algo así? ¡Vamos! 😀

Tlaquepaque – Guadalajara
¡Me encanta Tlaquepaque! Es sin duda uno de los barrios/pueblos mágicos más bonitos, encantadores y monos que he visto. Tiene un pequeño parque central con un bonito quiosco decorado con banderitas, un casco antiguo muy acogedor, también decorado en parte con banderitas, y donde en algunas esquinas se venden joyas y recuerdos. Aparte de eso, hay un sign muy bonito en Tlaquepaque y unas figuras de bronce que van muy algeremente hacia el casco antiguo. Es realmente bonito.
Admito que Tlaquepaque no tiene mucho – osea realmente no – pero este barrio me ha robado el corazón. Es tan pintoresco y el ambiente es tan tranquilo, relajado y encantador… Tlaquepaque realmente merece una pequeña visita. Es como desconectar un poco de Guadalajara. Porque, al igual que Zapopan, Tlaquepaque se encuentra EN Guadalajara, pero una vez allí, te sientes como si estuvieras en un pequeño pueblo o ciudad cerca de Guadalajara.
¿Ir o no? Sí, sin duda. Creo que Tlaquepaque es uno de los highlights de Guadalajara. Así que, si estás en Guadalajara, no te pierdas Tlaquepaque 😊

Zapopan Mercado – Guadalajara
Muy, muy colorido, con cosas que nunca había visto antes en México y tampoco después, y realmente increíblemente grande.
El mercado de Zapopan es… famoso por varias cosas. De hecho, principalmente porque aquí se puede encontrar cosas de que ni siquiera esperas o en que pensarías. Quiero decir que vi árboles de Navidad de plástico y figuras de Groot o por ejemplo jarras de barro para agua. Osea todos los mercados mexicanos tienen prácticamente todo lo que se necesita para la vida cotidiana. Pero en Zapopan hay menos alimentos frescos, al menos por lo que he visto, y más cosas como baratijas, artículos para el hogar y… cosas que realmente no esperas encontrar en un mercado Mexicano – árboles de Navidad de plástico! 😀 Aparte de eso el mercado es realmente ENORME! Recuerdo que estábamos paseando por el mercado y en algún momento pensé: «¿Cuánto más hay?», y eso que me encantan los mercados… Por supuesto, al final llegamos al final, pero es que es realmente… necesitas tiempo para recorrer más o menos todo el mercado 😀
Una pequeña nota sobre la calidad: me pareció que el mercado tenía mucha chatarra, pero también muchas cosas realmente buenas. Es un lugar para buscar, rebuscar y hurgar. Y pore so también es diferente a otros mercados mexicanos.
¿Ir o no? Personalmente, me pareció un mercado muy chulo y fascinante, porque era diferente a otros mercados, con más cosas y también realmente enorme. Al mismo tiempo, creo que hay mercados más chulos y más mexicanos en México. Por lo tanto, solo si aún tienes tiempo 😊

Zapopan – Guadalajara
Zapopan es un barrio de Guadalajara que, al mismo tiempo, es como un Pueblo Mágico situado justo al lado de Guadalajara. Es a la vez parte de la ciudad y también no. Osea un poco como Xochimilco o Coyoacán en la Ciudad de México. Son bastante lejos del centro y famosos por sus propias cosas. En el caso de Zapopan, por la catedral, el sign y el mercado, que es realmente inmenso y donde hay muchísimo que descubrir y comprar. Aparte de eso, al igual que en muchos Pueblos Mágicos, hay una calle con paraguas colgados a modo de decoración.
Cuando fui a Zapopan con una amiga suiza que había conocido en Puebla me, sinceramente, sentí como si hubiera ido a un pueblo cerca de Guadalajara – eso sabiendo que seguíamos en Guadalajara. Pero así es. La tranquilidad y la paz del lugar hacen que… ya no te sientes como si estuvieras en Guadalajara. Y eso hace que Zapopan es parte de Guadalajara y, al mismo tiempo, no lo es.
¿Ir o no? Si tienes tiempo, sí, pero al mismo tiempo creo que hay barrios y pueblos mágicos más bonitos en otros lugares. No es que Zapopan no sea realmente bonito, pero… en México hay muchísimo que ver y a veces hay cortar un par de cositas.
Posts más populares
La Catedral
La Catedrál de Colonia! El símbolo de mi ciudad natal....
Read MoreMercado Artesanal plaza principal de
El mercado de artesanía y souvenirs de Mérida fue el...
Read More¿Te apetece un paseo en
Sí, ya sé que en realidad no es una góndola,...
Read MoreLa playa del Rheinpark
¿Por qué esta playa tiene un post aparte, aunque ya...
Read MoreVista a la Catedrál y
Oh sí! 😍 Realmente no hay mejor vista en toda...
Read MoreEspectáculo de luces de Valladolid
En el Convento San Bernadino de Siena hay lo que...
Read More
Mirador de Oaxaca
Como casi todas las ciudades, Oaxaca también tiene un mirador. Se llama «El Mirador del Cerro del Fortín» y es accesible de pie por una escalera. Las escaleras no son especialmente empinadas. Y por eso la subida tampoco es difícil.
Por supuesto también se puede subir en coche, pero a) como mochilera no tenía uno disponible y b) no creo que sea mala idea tener que hacer algo para recibir una vista bonita y la subida realmente no es difícil. 😊
La vista es bastante agradable. La estatua de un hombre – supuestamente Fortín – mira hacia la ciudad y la vista también es bonita. No es premium, pero si tienes tiempo y ganas, sin duda deberías hacerlo 😊
La escalera también tiene un bonito estilo y es tan ancha que todos tipos de turistas pueden subir y bajar fácilmente al mismo tiempo.
Mi sugerencia: ve ahí si tienes suficiente tiempo en Oaxaca 😀

Mercado Central Ciudad de México
Ruidoso, completamente abarrotado y absolutamente caótico y confuso. Así es como describiría el mercado que hay directamente en el Zócalo. Bueno, no está en el Zócalo, pero empieza directamente en una calle que sale del Zócalo.
Y para ir más lejos, creo que este mercado es el que mejor refleja el ambiente de la ciudad de todos los mercados en los que he estado en la Ciudad de México. Y he estado en bastantes.
Estás constantemente bombardeado por barkers, ofertas, música, gente hablando, el claxon de los coches y el ruido de fondo en general, no sabes dónde mirar porque en todas partes hay algo diferente, tienes que estar constantemente atento para no atropellar a alguien o que no te atropellen y en muy poco tiempo pierdas completamente la noción y la orientación. Es pura sobrecarga sensorial.
Es…. Como la propia Ciudad de México. La Ciudad de México es ruidosa, caótica, el tráfico te vuelve loco, hay gente y cosas que mirar por todas partes y todo es muy… confuso y caótico. Y, sin embargo, todo funciona y está perfectamente organizado y correcto. 😀 Fascinante, en mi opinión personal. Para ser honesta, todo México es así, pero en la Ciudad de México se expresa de una manera extrema de la que no te das cuenta de antemano. Por eso hay un dicho que dice que cuando visitas la Ciudad de México, o la odias o la amas. Y el mercado junto al Zócalo es exactamente igual.
Voy a ser sincera. Creo que nunca he visto el mercado entero, y lo he intentado de verdad. Simplemente porque no podía orientarme ni tener una visión general. No quieres saber lo orgullosa que me sentía cuando encontraba alguna tienda o algún rincón otra vez donde había visto algo que me gustaba, cuando quería comprar algo al fin y al cabo – soy el tipo de persona que se lo piensa y luego vuelve otra vez. No es una buena idea en un confuse mercado mexicano 😀 Y también es el único mercado que me fascinó tanto que grabé vídeos porque sentía que no iba a poder expresar el ambiente con palabras.
En fin, ¿ir o no ir? Como me ENCANTÓ la Ciudad de México y este mercado -sí, tuve una larga relación de amor-odio con la Ciudad de México, pero qué puedo decir, soy una chica de la gran ciudad y me encanta el caos- aconsejaría a todo el mundo que pasara por este mercado una o incluso varias veces 😀 Y sí, incluso si no te gusta el caos, el ruido, la confusión y la gente. Porque…. Es una experiencia y, en mi opinión, conocerás la Ciudad de México y también un poco el país, cómo funciona y su cultura. Y sí, lo digo aunque en realidad es «sólo» un mercado 😀 😊

Cafebrería el Péndulo
El Péndulo es una cafebrería – un café y una librería en uno – y mi café favorito de toda la Ciudad de México.
Me lo presentó un mexicano que trabajaba en el hostal donde me quedaba. Le dije lo que me gustaba y me recomendó este café.
¿Y sabes qué? Osea no me hubiera podido dar un mejor consejo. Cuando entras en un Péndulo, enseguida te ves rodeado de libros. Todos están ordenados por género, por supuesto, y te invitan a descubrir. En cuanto avanzas y sales de entre los libros, te encuentras con mesas en las que suelen estar sentados amigos, reuniones de negocios o trabajadores remotos. La mayor parte del tiempo, al menos.
El único inconveniente: Es un poco caro. Así que os deberíais preparar para precios europeos.
Sin embargo, el ambiente es sencillamente inmejorable y hay suficientes enchufes para todos 😊
¿Ir o no ir? ¡A mí personalmente me encanta! El Péndulo. Es un lugar estupendo para sentarse a trabajar en un ambiente relajado, rodeado de libros. Y también es lo suficientemente tranquilo para igual simplemente relajarse. Así que si quieres echar un vistazo a un café, ve primero al Péndulo 😊
El que-mes-que-destinación Calendario
Enero
Febrero
Marzo
April
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Contacto
Katpack
Dirección
Código Postal, Ciudad
País
Tel.:
Correo Electrónico:
Sígueme en
Insta: nombre
FB: nombre
YT: nombre
LinkedIn: nombre
TikTok: nombre
Subscrßibete aquí: correo
Servicio
Informaciónes sobre destinaciónes
Blogging
Consulta para viajes
Impressum • Protección de datos • GTC • Copyright © 2023 • Katpack