El Día de los Muertos en México es una fiesta...
Read More
Qué: Día de los Muertos
Dónde: Janitzio
Horario: por la noche, después del anochecer (lo mejor es salir temprano y con luz, porque se necesita para llegar arriba al cemeterio y no querrás estar parada porque ya hay demasaiada gente)
Entrada: ¿50 pesos por el barco? La verdad es que no lo recuerdo, pero el precio era totalmente razonable.
Página web: no hay ninguna oficial.
El Día de los Muertos es, en mi opinión, el festivo mexicano más importante. Por supuesto, también hay el Día de la Independencia y algunos otros festivos que se celebran a lo grande, pero desde una perspectiva internacional, el Día de los Muertos es sin duda lo más importante.
Como en cualquier otro país o continente, en México también hay lugares que son famosos por ser especialmente bonitos o agradables para pasar una festividad concreta. En México, la capital del Día de los Muertos es Janitzio.
Mi decisión de celebrar el Día de los Muertos en Janitzio ha sido un proceso bastante largo, con muchos vaivenes. Pero esa historia la contaré en otro post.
Lo que tenéis que saber: De lo que yo sepa, en Pátzcuaro no hay hostales y los hoteles en esa época del año no son precisamente baratos. Así que hay que reservar con antelación. Aparte de eso, también debéis cruzar relativamente temprano en barco desde Pátzcuaro a Janitzio, porque se llena muchísimo. ¡Osea está super llenísimo! Y no exagero. Cuando estuve yo me movía milímetro a milímetro por el cementerio de Janitzio. Incluso podría haber visto pasar caracoles a mi lado. Pero centrémonos en la noche del Día de los Muertos 😀
¡El cementerio de Janitzio realmente esta decorado precioso! Todo está lleno de flores naranjas, altares, tumbas adornadas, cestas llenas de fruta que se ofrecen a los muertos, y mucho más. En el cementerio de Janitzio hay una pequeña iglesia, delante de que hay una mini misa, se canta juntos y el padre consagra el lugar. Las tumbas y los altares y tal son vigiladas por los familiares que se sientan junto a sus antepasados y celebran el Día de los Muertos. Sinceramente, es un escenario increíblemente bonito y estoy muy agradecida de haber podido vivirlo.
Pasemos a la parte que… Bueno, juzguen como quieran, pero yo, por más que lo intento, no puedo imaginar que la gente de Janitzio esté de acuerdo con lo que ocurre en su cementerio el Día de los Muertos.
En primer lugar, todo el camino desde abajo, donde llegan los barcos, hasta arriba, al cementerio, está lleno de gente. Y TODAS esas personas quieren atravesar el cementerio. ¡Todas! Significa que, cuando llegas a la entrada del cementerio, básicamente avanzas milímetro a milímetro, encajonado entre otras personas, sin posibilidad de moverte mucho. Cuando, después de lo que parece una eternidad, te expulsan y al menos solo tienes gente detrás y delante de ti (porque en el cementerio hay tumbas y gente sentada delante de ellas, lo que significa que «caminas» uno detrás de otro), sigues avanzando a paso de caracol. Y no, no exagero. De verdad que solo podía avanzar milímetro a milímetro, centímetro a centímetro. Realmente ya no era bonito ni divertido y realmente no puedo imaginar que a los lugareños de Janitzio les parezca bien o se sientan cómodos con eso. Sobre todo porque, en realidad, les estamos molestando en una celebración íntima. Y por eso, sinceramente, me sentí un poco incómoda allí y traté de comportarme de la manera más respetuosa posible. Sobre todo en sacar fotos. Aparte de eso por supuesto también intenté no pisar donde no debía, porque era más difícil de lo que te esperarías. Y el suelo estaba… Aleluya, completamente pisoteado y, en parte, también se pisoteaban las tumbas y… Sinceramente, ya no era agradable o okay.
La gran pregunta: ¿Ir o no? Yo estuve en Janitzio hace ya unos años para el Día de los Muertos. Y por eso tengo dos opiniones. En el momento poco después hubiera dicho que no. Por respeto a la gente, su lugar, la fiesta y a lo que sucedió esa noche. Simplemente porque el Día de los Muertos en Janitzio para mí es EL ejemplo para ver que sucede a un lugar que ha sido tomado por el turismo. Y eso en el sentido negativo. Cuando hoy veo las fotos y recuerdo como fue, puedo entender muy bien esa opinion. Al mismo tiempo también entiendo por qué la gente sigue sintiéndose atraída por Janitzio. Es un lugar realmente precioso, las tumbas son… realmente hermosas. Al igual que los altares. Y sé por qué el lugar empezó a atraer turistas en primer plazo. Sin embargo, hoy en día creo que es más bien un lugar que muestra la estética del festivo, pero que ya no tiene la alma, porque simplemente está invadido por turistas. Por eso, dejaría que cada uno decidiera por sí mismo y añadiría que hay muchos otros lugares muy bonitos donde se puede absorber mucho mejor el espíritu y hablar y estar en contacto mejor con los lugareños etc.
El Día de los Muertos en México es una fiesta...
Read MoreLa gente que haya visto alguna vez imágenes del Día...
Read MoreEl Día de los Muertos se celebra por todos lados...
Read MoreTambién te pueda interesar >>
¡Hay un museo del ferrocarril en Mérida! Quiero decir, ¡qué...
Read MoreCampeche es.... Realmente lindo, muy relajado e increíblemente pequeño :D...
Read MoreLos cenotes Samaal y Samula están relativamente cerca del cenote...
Read MoreEl Poktapok es -según mi percepción- una especie de juego...
Read MoreKatpack
Dirección
Código Postal, Ciudad
País
Tel.:
Correco Electrónico:
Insta: nombre
FB: nombre
YT: nombre
LinkedIn: nombre
TikTok: nombre
Subscríbete aquí: correo
Informacíones sobre destinaciónes
Blogging
Consultas para viajar
Impressum • Protección de los Datos • GTC • Copyright © 2023 • Katpack