
Mercado Sonora
El Mercado Sonora es el «mercado de las brujas» de la Ciudad de México. Y la verdad, es exactamente lo
Como en todas partes de México, también hay mercados en la Ciudad de México. Así que es una ciudad grande hay un montón! Pero aún así hay unos que se especializaron. Otros son tan mexicanos, locales y en la mitad del centro que básicamente te metas en tu propio shock cutural sin saberlo antes. Y otra vez otros son conocidos por su tamano o porque venden arte o artesanías. Definitivamente hay más mercados en la Ciudad de México que merecen la pena que puedo contar aquí. Pero si creo es un buen inicio 🙂
Mercado Central
Mercado La Merced
Mercado Sonora
Mercado La Ciudadela
Mercado San Juan
Mercado de Flores
Plaza Tecnopolis
Mercado Plaza de la Solidaridad
Mercados en el Centro
Información básica
Qué: Mercado junto al Zócalo
Dónde: Ciudad de México
Horario: buena pregunta 10/11 am probablemente hasta cerca de las 4/5 pm
Entrada: gratuita
Página web: no existe
Ruidoso, completamente abarrotado y absolutamente caótico y confuso. Así es como describiría el mercado que hay directamente en el Zócalo. Bueno, no está en el Zócalo, pero empieza directamente en una calle que sale del Zócalo.
Y para ir más lejos, creo que este mercado es el que mejor refleja el ambiente de la ciudad de todos los mercados en los que he estado en la Ciudad de México. Y he estado en bastantes.
Estás constantemente bombardeado por barkers, ofertas, música, gente hablando, el claxon de los coches y el ruido de fondo en general, no sabes dónde mirar porque en todas partes hay algo diferente, tienes que estar constantemente atento para no atropellar a alguien o que no te atropellen y en muy poco tiempo pierdas completamente la noción y la orientación. Es pura sobrecarga sensorial.
Es…. Como la propia Ciudad de México. La Ciudad de México es ruidosa, caótica, el tráfico te vuelve loco, hay gente y cosas que mirar por todas partes y todo es muy… confuso y caótico. Y, sin embargo, todo funciona y está perfectamente organizado y correcto. 😀 Fascinante, en mi opinión personal. Para ser honesta, todo México es así, pero en la Ciudad de México se expresa de una manera extrema de la que no te das cuenta de antemano. Por eso hay un dicho que dice que cuando visitas la Ciudad de México, o la odias o la amas. Y el mercado junto al Zócalo es exactamente igual.
Voy a ser sincera. Creo que nunca he visto el mercado entero, y lo he intentado de verdad. Simplemente porque no podía orientarme ni tener una visión general. No quieres saber lo orgullosa que me sentía cuando encontraba alguna tienda o algún rincón otra vez donde había visto algo que me gustaba, cuando quería comprar algo al fin y al cabo – soy el tipo de persona que se lo piensa y luego vuelve otra vez. No es una buena idea en un confuse mercado mexicano 😀 Y también es el único mercado que me fascinó tanto que grabé vídeos porque sentía que no iba a poder expresar el ambiente con palabras.
En fin, ¿ir o no ir? Como me ENCANTÓ la Ciudad de México y este mercado -sí, tuve una larga relación de amor-odio con la Ciudad de México, pero qué puedo decir, soy una chica de la gran ciudad y me encanta el caos- aconsejaría a todo el mundo que pasara por este mercado una o incluso varias veces 😀 Y sí, incluso si no te gusta el caos, el ruido, la confusión y la gente. Porque…. Es una experiencia y, en mi opinión, conocerás la Ciudad de México y también un poco el país, cómo funciona y su cultura. Y sí, lo digo aunque en realidad es «sólo» un mercado 😀 😊
Al inicio
Información básica
Qué: Mercado La Merced
Dónde: Mapas. Está bastante céntrico. Incluso hay una estación de metro con el mismo nombre. Así que no te lo vas a perder 😀
Horario: Los mercados mexicanos abren muy temprano y suelen estar abiertos hasta las 5 o 6 como muy tarde. Pero yo iría mucho antes. Sobre todo para vivir el auténtico bullicio.
Entrada: gratuita
Página web: simplemente ve 😊
Para mí, el Mercado La Merced es uno de los mercados más interesantes en los que he estado en México y el único que me sobrecargó un poco y en que me alegré haber encontrado algo como un guía al principio.
Pero empezamos desde el principio. Estamos hablando de un mercado Mexicano auténtico y realmente grande. Es decir: lleno, enorme y completamente confuso. Aparte de eso, por supuesto hay prácticamente de todo aquí, aparte de muebles o grandes electrodomésticos: verduras y frutas, especias, carne, cosas para el desayuno, flores, zapatos, ropa, ollas, artículos para el hogar…. Realmente de todo.
Mi plan original, como siempre, era explorar el mercado por mi cuenta. Así que entré en el mercado y pues… todo fue un poco desmasiado al principio. Osea cuándo entras al mercado La Merced no tienes ni idea de adónde ir primero, porque el mercado da la sensación de que todo va en todas direcciones a la vez y que no hay un «orden», al menos ninguno que se pueda reconocer de forma inmediata o rápida. Como supongo yo que mi alrededor se dio cuenta de que yo estaba un poco sobrecargada por sentidos, alguien me habló muy amable y respetuosamente y me preguntó si todo iba bien. El resultado: seguí a la persona en cuestión en su ruta de compras. Y la verdad es que fue lo mejor que me hubiera podido pasar. Porque así vi todas las facetas del mercado, descubrí lo grande y laberíntico del mercado, vi una enorme variedad y diversidad de cosas y, sobre todo, no me perdí 😀 Mi orientación es muy, muy mala. Y La Merced es una pesadilla para cualquiera que no tenga orientación. Lo prometo. Para ser sincera, estoy bastante segura de que hubiera necesitado preguntar por direcciónes para salir en algún momento sin guía asi que…:D
En mi defensa, mi ayudante también me dijo que sólo encontró todo tan rápido porque ya conoce el mercado, pero que le tomó un tiempo acostumbrarse. Y eso es exactamente lo que quiero decir con grande y confuso. Encontrarás todo lo que encontrarás por casualidad. Te lo prometo 😀
¿Hacerlo o no hacerlo? Para terminar con la historia, creo que definitivamente debes visitar este mercado como una sight, porque personalmente nunca he sentido una vibra tan local en ningún otro mercado de la Ciudad de México. Se nota que es un mercado muy grande con realmente de todo y donde compran los locales y…. no me encontré con un solo turista. Así que sí, definitivamente 😀 😊
Al inicio
Informacion básica
Qué: Mercado Sonora
Dónde: Mapas. Está bastante céntrico, justo al lado del mercado La Merced
Horario: Los mercados mexicanos abren muy temprano y suelen estar abiertos hasta las 5 o 6 como muy tarde. Pero yo iría mucho antes. Sobre todo para vivir el auténtico bullicio.
Entrada: gratuita
Página web: simplemente ve allí 😊
El Mercado Sonora es el «mercado de las brujas» de la Ciudad de México. Y la verdad, es exactamente lo que te esperas. Todo tipo de hierbas, figuras de leyendas y historias, calaveras, esqueletos – incluso varios con vestidos preciosos puesto -, vi un anuncio de una adivina, montones y montones de figuras de fantasía, máscaras, un altar y mucho, mucho más. También huele diferente. Entras y huele como la cocina de una bruja, o al menos como te la imaginas. Extremadamente fascinante y un poco spooky.
Como el mercado está justo al lado de la Merced, fui allí justo después con el guía que conocí al principio en el mercado la Merced y ….. Para ser honesta, estaba algo digamos aliviada por la companía 😀 Hay und poco como una vibra del “círculo de brujas”. No soy supersticiosa ni nada, pero si medio me esperaba que alguien quisiera embrujarme o hechizarme.
Al mismo tiempo, Mercado Sonora también tiene cosas normales, claro. Sólo que un poco menos y un poco más escondidas. Pero si quieres un disfraz o algo así, Sonora. Vi un pasillo entero lleno de disfraces de Lucha Libre, entre otras cosas.
Aparte de eso, yo diría que Sonora es de una talla normal. Simplemente por la temática y el enfoque del mercado.
¿Allí o no? Cien por cien. Possiblemente un mercado de brujas no le guste a todo el mundo, pero a mí me pareció muy interesante. Sobre todo porque nunca había visto nada igual y, que yo sepa, no hay nada parecido en Alemania, excepto quizá en mercados medievales o algo así. Y tampoco en los países europeos a los que he viajado hasta ahora. Así que creo que merece la pena intentarlo. Siempre puedes salir si no es para ti 😀 😊
Al inicio
Información básica
Qué: Mercado de la Ciudadela
Dónde: Ciudad de México
Horario: de 10/11 a 17/18 supongo
Entrada: gratuita (a menos que no compres nada)
Página web: https://mexicocity.cdmx.gob.mx/venues/la-ciudadela-artisan-market/?lang=es (esto es lo que he encontrado)
El Mercado de la Ciudadela es un mercado grande, colorido y realmente lleno de cosas hechas a mano en la Ciudad de México. También es uno de los mercados más caros y organizados que he visto en México.
Había oído del Mercado de la Ciudadela porque es un poco como una atracción turística. Sin embargo, las fotos se veían tan bonitas y tengo demasiada curiosidad de no ir y verlo por mí misma que fui de todos modos.
Lo primero que ves y notas es que – un poco como el Parían en Puebla – no es como un clásico mercado mexicano. Estos son completamente caóticos, abarrotado y realmente confuso. Ciudadela, al contrario, tiene pasillos bastante anchos – ¡incluso numerados! – todo está relativamente ordenado y un poco presentado con elegancia, y los precios son… digamos que más altos de lo habitual. Personalmente, los precios me parecieron turísticos. El mercado también está muy limpio, nada abarrotado y sí… me pareció que se notaba que no era para mexicanos. No lo digo en ánimo de offender o en un sentido negativo, porque el mercado es muy bonito, pero en cuanto a precios simplemente no es para locales. Al mismo tiempo, vi cosas aquí – ¡fotos! – que nunca había visto antes o después. Por eso creo que el mercado es algo especial.
¿Allí o no? Si tienes tiempo, sí. Pero busca primero otros mercados. Es como un buen complemento. Aunque, como he dicho, aquí se pueden ver cosas que realmente no he visto en ningún otro sitio.
Al inicio
Información básica
Qué: Mercado San Juan
Dónde: Centro de Ciudad de México
Horario: uf, buena pregunta. De 10 de la mañana a 5 o 6 de la tarde es mi consejo. Probablemente todos los días
Entrada: gratuita
Página web: probablemente no disponible
El Mercado San Juan es a la vez un mercado totalmente ordinario y a la vez algo diferente en la Ciudad de México. Personalmente asocio dos recuerdos con este mercado.
En primer lugar, el Mercado San Juan es el mercado justo al lado del hostal Selina – osea no está justo al lado, pero sí muy cerca-, donde solía comer este muesli con frutas increíblemente sabroso. Me lo recomendó alguien del albergue. Osea alguien del albergue comía este muesli, fui allí y le pregunté.
Afortunadamente, encontré el puesto por su descripción y …. ¡Jo qué rico! ¡Realmente delicioso! Y, como siempre, súper barato 😀 No estaba todas las mañanas, pero he ido unas cuantas veces 😀 😉 .
Ahora que me había sentado varias veces en este mercado para comer mi muesli con frutas, en algún momento pensé que tenía que echar un vistazo al resto del mercado. En Maps me di cuenta de lo grande que es este mercado y que básicamente siempre usaba una entrada lateral. Osea no importa mucho por dónde se entra en un mercado, pero la entrada oficial era otra. Así que fui a la entrada principal y bueno… recuerdo número dos
Aparte del muesli, recuerdo el Mercado San Juan por los insectos y también por bueno…. las escenas de carnicería que observé. Para empezar, aquí se venden escorpiones asados y todo tipo de cosas, incluso bañadas en chocolate. Por supuesto, también hay una buena selección de salsas y bebidas. Me recordó un poco a lo que había oído sobre Asia. Y en la arania solo me fije más tarde – tengo fobia a las arañas. Osea si me hubiera dado cuenta antes, no hubiera podido sacar la foto tan tranquilamente. Y sí, sé que estaba en un contenedor. Pero eso no cambia mi fobia… (affenface)
Cuando entré un poco más al mercado, también vi TRIGGERWARNING animales despellejados y cómo los descuartizaban y, la verdad, también cómo le quitaban la piel a un animal muerto. Eso fue…. un shock igual que estaba fascinada. Quiero decir que fue como un accidente de que no te puedes partir la mirada de. No fue necesariamente horrible verlo, pero tampoco lo necesariamente quieres ver y yo entré a la situación sin esperarla así que… Bueno estuvo okay, pero igual tampoco es para todos. Entendería perfectamente si hay gente que quiera que le avise. Porque no es para todo el mundo entrar sin estar preparado. Y a mí también después de un breve periodo de fascinación por el shock, me bastó. Y sí hay fotos, pero ahora os he avisado.
¿Allí o no? Por los insectos, sí – aunque probablemente podriás ver mucho más y más extremo Asia -, por los animales, no. Osea es interesante en alguna parte, pero también es muy extraño y raro y cada uno debe decidir por sí mismo. A mí me pareció interesante durante un corto periodo de tiempo y también me metí sin saber lo que iba a ver. Y pues después, como ya he dicho, fue suficiente.
Y ya que hablamos del tema: En México o Centroamérica, la carne o el pescado suelen estar por ahí tirados. Osea lo vais a ver en todos lados en los mercados. Incluso animales enteros. Así que es muy posible que en cualquier mercado te encuentres con cosas que te puedan dar un shock.
Al inicio
Información básica
Qué: Mercado de flores
Dónde: Ciudad de México (no me preguntes dónde exactamente)
Horario: de 8 de la mañana a 5 de la tarde, supongo
Entrada: gratuita (a menos que no compres algo)
Página web: creo que no existe
Mi Mercado de Flores – porque ciertamente hay varios Mercados de Flores en la Ciudad de México – está bastante alejado de la ciudad, pero realmente tiene TODO lo que te puedas imaginar en un mercado de flores. Tierra, piedras, flores, cactus, árboles para plantar…. No importa lo que necesites para tu jardín, festival de flores, boda o cualquier otra cosa, aquí lo encontrarás.
Desgraciadamente, a pesar de mis investigaciónes, no he podido encontrar dónde estuvo exactamente este mercado de flores – por desgracia, yo misma acompañé a una amiga que tuvo coche y por eso no recuerdo dónde estuvimos. Pero estoy convencida de que no es o no era el único mercado de flores de la Ciudad de México. Así que simplemente te aconsejo que investigues un poco si estás interesado. Definitivamente era muy grande, tenía incluso más de lo que había visto antes y mi orientación se fue dento de segundos – exactamente como en cada otro mercado mexicano 😀
¿Ir o no? Si lo encuentras, ¡diviértete! 😀
Al inicio
Información básica
Qué: Plaza Tecnopolis
Dónde: Ciudad de México (en el centro)
Horario: Los mercados de México abren sobre las 10/11.00 como muy tarde – los que no son de comida y tal obviamente
Entrada: gratuita
Página web: no existe
Plaza Tecnopolis es un mercado donde se puede encontrar absolutamente todo que tenga que ver con tecnología. Osea móviles, cables, cámaras, tarjetas de memoria, auriculares, equipos de música, altavoces…. Lo único que no vi fueron cosas más grandes como neveras o televisores, pero no pondría mi mano en el fuego de que no lo tienen. Porque los mercados mexicanos siempre tienen lo todo. Osea en serio.
No sé si se nota – sospecho que sí 😀 – pero los mercados mexicanos me parecen absolutamente fascinantes. De verdad. En Europa no tenemos nada parecido. Vas a un mercado y simplemente hay TODO lo que podrías necesitar, buscar o encontrar. Y en un rango de precios que va desde lo más barato hasta (desde una perspectiva local) lo más caro (aunque esto probablemente sólo afecte a los turistas, que a menudo reciben precios más alto por supuesto 😉 ). Y, obviamente, también desde cosas baratas y trash hasta realmente buena calidad.
Para ser honesta, siempre soy un poco cuidadosa cuando se trata de tecnología. Con la Plaza Tecnolplis, por ejemplo, no me gastaría necesariamente nada ni especialmente mucho en una tarjeta SD. O auriculares. Ni siquiera por una cámara o algo así. Sin embargo, es un lugar fascinante porque realmente se puede conseguir de todo. Recuerdo que compré una tarjeta SD barata y unos auriculares por si acaso. Ambas cosas funcionaron. Los auriculares no duraron para siempre y la tarjeta SD la usé más como repuesto, pero ambos cumplieron su función. Mi consejo: pruébalos cuán estes en el mercado. No es una garantía, pero entre el batiburrillo de auriculares también habían algunos que estaban rotos desde el principio. Así que normalmente puedes evitar un fallo total. Y en mi caso, estuve allí precisamente por estas dos cosas. Así que pensé, porque no? Probamos los 😀
¿Ir o no ir? Yo… sí. Como ya he dicho, la Plaza Tecnopolis me pareció muy interesante y de verdad fascinante. Hay mil pasillos, mucho movimiento por todas partes, las tiendas se superan y rebajan en los precios y todo es un caos y al mismo tiempo organizado de alguna manera. Si te guste o no, creo que merece la pena hacer el esfuerzo de simplemente conocer este sistema completamente diferente. 😊
Al inicio
Información básica
Qué: Mercado en la Plaza de la Solidaridad
Dónde: Ciudad de México (centro)
Horario: Supongo que a partir de las 10 o 11.00. Como ya he dicho, en realidad siempre estaba allí durante el día
Entrada: gratuita
Página web: no existe
El mercado de la Plaza de la Solidaridad es un mercado por el que – osea en serio – he pasado cada vez que he caminado hacia el centro. Creo que incluso fue el primer mercado de la Ciudad de México por el que pasé por casualidad. Al principio ni siquiera me fijé en él, pero después de recorrer la misma ruta desde mi hostal hasta el centro una y otra vez, me di cuenta en algún momento – curiosamente, cuando el mercado no estaba montado – de que este mercado en realidad parece existir casi 24/7. Apenas conozco esta plaza sin mercado. Osea realmente no. Me quedé bastante perpleja a ver la plaza sin el mercado y me sorprendió tanto que la crucé inmediatamente.
Curiosamente, ese fue también el momento en el que decidí hacer fotos del mercado y cruzarlo deliberadamente. Hay cosas de las que no te das cuenta hasta que dejan de existir 😀
Un Funfact: para ser sincera, ni siquiera sé si el mercado tiene nombre. Sólo está en la Plaza de la Solidaridad, justo en el centro – lo busqué en Google Maps – y así es como lo llamé. 😀 Sin embargo, en realidad se extiende hasta la esquina de la plaza y la entrada de la estación de metro y termina en el parque de Bellas Artes. Lo descubrí cuando por fin caminé el mercado.
¿Ir o no ir? Realmente hay muchos mercados en la Ciudad de México. Puedes cruzarlo andando, pero en mi opinión es un mercadillo como cualquier otro. Así que si vas a pasar por delante de todos modos, por qué no, pero si no, no es necesario 😉
Al inicio
Información básica
Qué: Mercado
Dónde: Centro de la Ciudad de México
Horario: ni idea. De la mañana a la tarde supongo
Entrada: gratuita
Página web: no existe
Los mercados o puestos y México son… sinceramente no creo que puedan existir el uno sin el otro. En México se vende constantemente algo en cada esquina, aunque sólo sean tamales de viejas abuelitas que quieren ganar un poco de dinero (extra).
Por supuesto, en la Ciudad de México no es nada diferente. Así uno siempre está entrando o pasando por delante de algún mercado. Por mi parte, por ejemplo, aparte de quizá dos o tres mercados – porque eran conocidos por algo en concreto -, no visité ninguno a propósito, sino que simplemente me topé con los mercados inesperadamente y me parecieron tan chulos que volví más tarde o le hice fotos enseguida.
Este mercado en concreto, que en realidad está más o menos conectado y desde luego no tiene nombre propio, está justo en el centro. No podría decírte dónde esta con exactitud aunque lo intentara. Simplemente, no lo sé. Lo único que sé es que iba caminando por una calle y, cuando pasé por una escalera que terminaba en un callejón, vi puestos de libros cubiertos. Como amo leer y, para ser sincera, no se encuentran necesariamente libros en todos los mercados, me pareció estupendo haber encontrado por fin un montón de libros y eché un vistazo. Y no, por desgracia no compré ningún libro. Pero no porque no habian libros interesantes, pero más por la «prohibición de comprar libros» que me impuse antes del viaje. Soy un gran ratón de biblioteca, pero los libros pesan y ocupan espacio. Algo muy desfavorable cuando se viaja de mochilera. De ahí la «prohibición». Y si me gusta un libro, además quiero quedármelo. Doblemente desfavorable cuando vas de mochilera 😀
¿Allí o no? Si lo encuentras 😀
Al inicio
También te pueda interesar
El Mercado Sonora es el «mercado de las brujas» de la Ciudad de México. Y la verdad, es exactamente lo
Una vista fantástica de Chacahua y una puesta de sol hermosa. En pocas palabras, eso es lo que hay que
El Poktapok es -según mi percepción- una especie de juego o ritual. Hay una especie de baile al principio y
El arte y la Reforma forman parte de la ciudad y del paisaje urbano de la Ciudad de México. Yo
Katpack
Dirección
Código Postal, Ciudad
País
Tel.:
Correco Electrónico:
Insta: nombre
FB: nombre
YT: nombre
LinkedIn: nombre
TikTok: nombre
Subscríbete aquí: correo
Informacíones sobre destinaciónes
Blogging
Consultas para viajar
Impressum • Protección de los Datos • GTC • Copyright © 2023 • Katpack