Gib hier deine Überschrift ein

Museo de la Memoria y Tolerancia

Información básica

Qué: Museo de la Memoria y Tolerancia
Dónde: Centro de la Ciudad de México (más o menos enfrente de Bellas Artes, si no recuerdo mal)
Horario: entre semana 9-17.00, fines de semana 10-18.00; cerrado los lunes
Entrada: la verdad, no me acuerdo. Pero! Sin duda era un poco más caro. Sin embargo, debido al tamaño y todo lo que obtienes, pensé que el precio estaba más que justificado 
Página web: no es necesaria

En mi opinión, el Museo de la Memoria y Tolerancia es uno de los museos que mejor trata la historia, los contextos, las cuestiones sociales y, sencillamente, contextualiza muchas cosas, muestra la intensidad adecuada y presenta el conjunto correctamente, sin muchas florituras y, sin embargo, con el énfasis necesario. Sinceramente, el museo me pareció muy, muy bueno. La razón por la que no he venido por segunda vez es simplemente porque es un museo pesado que te deja pensativo y algo moody. Simplemente porque se tematizan y presentan agravios sociales como la discriminación, el racismo y el sexismo, así como genocidios y similares, y también se «tratan», si se puede decirlo así.

Como alemána, por ejemplo, normalmente ya no puedo ver museos sobre Nazi-Alemania. No porque no sea importante seguir recordándolo. Algo así no debe volver a ocurrir nunca, por supuesto. Sin embargo, tres cuartos de mis clases de historia en el colegio consistían exclusivamente en este tema y todo en lo que aparece Alemania en cualquier museo de historia es sobre este tema. Casi exclusivamente, al menos. Y no somos los únicos que la hemos cagado de verdad. Sólo los que al menos lo han intentado y intentan afrontarlo como es debido, y no digo que siempre salga como debería. Lo único que quiero decir es que España, por ejemplo, la cagó de verdad en Latino America. Y Estados Unidos, tal y como lo conocemos hoy en día, está dirigido por personas que muy probablemente descienden originalmente de europeos. Ni siquiera quiero empezar con los británicos (¿puedo dejar de lado algun continente?). Por no hablar de todo lo que se ha hecho con África.

Para cerrar el círculo de esta pequeña excursión: el museo de la Ciudad de México se centra naturalmente en Nazi-Alemania. Y eso es correcto y adecuado. Pero también se cubren otras etapas de la historia de genocidios o guerras civiles. Lo que quiero decir es que es más abarcador y echa un vistazo muy amplio a la historia de la humanidad. Y a mí personalmente me pareció increíblemente emocionante y interesante. Por supuesto, también fue aterrador, pero…. El museo mostró que todo el mundo está afectado por ciertos problemas, que son globales. Y creo que lo hizo bastante bien.

Por ejemplo, había secciones sobre LGBTQ+ (perdónenme si he olvidado alguna letra. No es intencionado, sinceramente perdí la cuenta), el desarrollo de todo este movimiento y la cuestión del género y cómo se educa a las «niñas» o a los «niños». Cuestionamiento, por supuesto. También había un museo de cera en el que no pude ni empezar a entender qué hacía exactamente allí. Ah, y una sala de espejos al final, genial para toparse con algo 😀

No puedo ni quiero enumerar todo lo que vi allí, lo que se tematizó o lo que había. Me pareció que el museo estaba muy bien hecho, que lo abarcaba todo y, por primera vez desde… mi época escolar, creo, pensé que la época Nazi-Alemania estaba realmente bien presentada y, además, interesante para mí. Y eso no es tan fácil como podría pensarse siendo no alemán.
Mi sala favorita fue aquella en la que se mostraban los problemas sociales, al menos los que yo también considero más importantes. Clasismo (pobres, ricos, etc.), sexismo (desigualdad, violencia de género, etc.), homofobia, racismo y accesibilidad. De nuevo, seguro que me olvido de algo, pero eso es lo de que más me acuerdo.

¿Ir o no? Sí, sin duda. Como ya he dicho, creo que el museo está muy bien hecho y recomendaría a cualquier entrar. Es un poco pesado, pero aún así creo que merece la pena al cien por cien y si vas – que espero que hagas – planea un día. Porque la cosa es grande y mucho 😀

También te pueda interesar >>

Contacto

Katpack
Dirección
Código Postal, Ciudad
País

Tel.: 
Correco Electrónico: 

Sígueme en

Insta: nombre
FB: nombre
YT: nombre
LinkedIn: nombre
TikTok: nombre

Subscríbete aquí: correo

Servicio

Informacíones sobre destinaciónes
Blogging
Consultas para viajar

Impressum • Protección de los Datos • GTC • Copyright © 2023 • Katpack