Qué: Pueblo Mágico
Dónde: cerca de San Cristóbal (taxi colectivo, porque no habían autobuses)
Horario: 24/7, pero yo iría por la mañana/día
Entrada: sólo pagué el viaje de ida y vuelta del taxi colectivo (no recuerdo exactamente cuánto era, pero no mucho. Los locales también pagan el mismo precio…)
Página web: no existe
Zinacantán es un pueblo pequeño, muy pequeño, que tiene una iglesia muy bonita con un sign de la ciudad delante. Aparte de eso, en Zinacantán se puede ver cómo se tejen estos manteles o bufandas. Yo estaba allí sobre todo por lo último.
Me habían llamado la atención esas bufandas, o como me enteré en una conversación en algún momento, manteles en realidad – me tuve que reír cuando me enteré para qué sirven y lo que yo pensaba que eran 😀 -. Hay que imaginarse que estan colgados por todos lados. Osea literalmente todos lados. En todos tipos de mercados, en todos tipos de colores y con todos tipos de disenos. Y creo que lo más importante es que eran y son portables. Osea significa que podía comprar algo que no fuera una pulsera, unos pendientes o una tobillera. Rápidamente me enamoré de esas bufandas.
Cuando me enteré de que se necesita de 15 a 16 horas para terminar una (creo recordarlo así), me quedé boquiabierta y realmente quería y necesitaba ir a un lugar dónde podía ver como estan hechas. Es decir, donde se puede ver a la gente tejiendo estas bufandas.
Cuando llegué a Zinacantán, un lugareño me llevó adónde una mujer estaba tejiendo sentada en el suelo de una cabaña. Habían bufandas de todos los colores colgados por las paredes y fue una de las primeras veces que me sentí mal por no poder encontrar una bufanda que me gusta. Y tampoco podía llevarme una como regálo en este momento, así que… bueno. Eché un vistazo, me ofrecieron un mezcal en una taza pequeñita y me quedé un rato mirando a la mujer hacer su trabajo.
La forma en que trabajaba, tan tranquila y relajada, era casi meditativa. Soy consciente de que probablemente la mayor parte de la escena era un montaje, pero aun así fue toda una experiencia. Le pregunté amablemente si podía hacerle fotos de frente, sin que su cara estuviera mostrado, por supuesto. Me lo permitieron que me sorprendió un poco. Y, por supuesto, fui muy discreta y intenté no molestarla mientras trabajaba. Aparte de eso, no hablaba mucho español. Supongo que simplemente hablaba un dialecto de Zinacantán y nada más, o que no dijo nada por alguna otra razón.
Cuando volví a salir, fui a explorar un poco Zinacantán. Tenía que procesar lo que acababa de ver y también quería echar un vistazo. Me di cuenta de lo pobre que pueden parecer a simple vista la mayoría de los lugares no turísticos y de lo poco que la mayoría de los turistas – incluido yo en varios momentos – probablemente llegan a ver del México real fuera de los pueblos turísticos y las ciudades grandes. También me di cuenta de que increíblemente pequeño es Zinacantán y, por supuesto, descubrí la catedral en mi pequeño recorrido. Se alza muy bonita y orgullosa frente de ti, con montañas al fondo y un sign muy bonito enfrente.
Bueno, aparte de eso no hay mucho más en Zinacantán. Ah, y obvio puedes volver fácilmente en taxi colectivo a San Cris. No hay autobuses de ida y vuelta debido a poco tráfico de gente. Así que yo respondería a si deberías ir o no así: merece la pena una excursión de medio día o un día entero si quieres ver cómo se tejen estas bufandas/manteles. Yo no iría sólo por la catedral porque es más un lindo ad-on para cuando ya estés allí. La tejedora y toda la experiencia en sí es bastante impresionante. Osea por lo menos lo fue para mí. Al mismo tiempo es solo especial si te interesa. Así que te aconsejo que vayas, pero sólo si todavía tienes tiempo y curiosidad 😊
También te pueda interesar >>
Katpack
Dirección
Código Postal, Ciudad
País
Tel.:
Correco Electrónico:
Insta: nombre
FB: nombre
YT: nombre
LinkedIn: nombre
TikTok: nombre
Subscríbete aquí: correo
Informacíones sobre destinaciónes
Blogging
Consultas para viajar
Impressum • Protección de los Datos • GTC • Copyright © 2023 • Katpack